Colin Huang es el nuevo millonario más rico del gigante asiático, China.

Sin embargo, su fortuna ha sido sometida a escrutinio por ser el fundador de una de las empresas más polémicas y populares del mundo. Temu.Anuncios

1. Este es el hombre más rico de China

Colin Huang, fue reconocido como el hombre más rico de China.

Ocupa el puesto 27 de la lista de más ricos del mundo, según Forbes, y su fortuna oscila entre los $48 y $50 mil millones de dólares.
Anuncios

Ezoic

2. ¿Cómo lo logró?

Colin Huang es un ex ingeniero de Microsoft Google , que fundó su propia empresa de Internet.

La empresa se llamaba ‘PinDuoDuo’, y era una especie de Amazon chino , con ofertas irresistibles y precios increíblemente bajos .

Huang fundo otra empresa con el nombre de ‘Temu’ para expandirse masivamente en Estados Unidos y Europa.
Anuncios

Ezoic

3. Acusado de esclavizar a una etnia

La periodista Ellie Flynn descubrió que ‘Temu’ tenía proveedores que habían esclavizado a la etnia ‘Uygures’.

Esta etnia que vive en china, ha sido víctima de trabajos forzosos y vulneración de derechos humanos a lo largo de los años.

Temu usaría mano de obra uygur, para lograr los precios extremadamente bajos.
Anuncios

Ezoic

4. Les quitan el pasaporte

Se reportó que los proveedores chinos usualmente les quitan los pasaportes a los uygures, y les prohíben salir de la fábrica.

La fábrica les da una precaria vivienda, y los trabajadores están expuestos a químicos peligrosos mientras ensamblan algunos productos de Temu.

Ezoic

5. Temu en realidad pierde dinero

Según un reporte de DailyMail, la empresa China en realidad ha perdido dinero todos los años.

Los descuentos irresistibles y los millones de dólares que han invertido en publicidad , le han generado reportes negativos todos los años.

Es por esto que muchos sospechan que Temu es en realidad una ‘aplicación espía’.
Anuncios

Ezoic

6. Temu pide usar la cámara y el micrófono

La periodista Ellie Flynn descubrió que al instalar ‘Temu’, la aplicación le pedía usar su cámara y micrófono en todo momento.

Flynn dijo que eso era algo ‘muy extraño’, para una aplicación de compra.

Temu ha sido acusada de filtrar información de millones de usuarios al gobierno chino.

Sin embargo, la empresa niega todo, pero tampoco explica cómo es que logra subsistir.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *